¿Sabes el significado de los obsequios de los Reyes Magos para el niño Jesús?
El oro entregado por los magos a Jesús eran un reconocimiento de su realeza; el incienso, un homenaje supremo a su divinidad y la mirra, un anuncio a sus padecimientos como Redentor de la humanidad.
Melchor (Magalath) un hombre anciano, de cabellos y larga barba blancos, procedente de Europa, entrega la Mirra: es una sustancia rojiza aromatizada común en medio Oriente para la elaboración de perfumes, sin embargo, en aquellos tiempos era utilizada para el aceite de la santa unción, para uso santísimo y como bálsamo para la santa sepultura. La mirra vino a ser el regalo que anunció proféticamente momentos muy amargos en la vida del Mesías.
Gaspar (Galgalath), el más joven y rubio de los tres reyes magos, procedente de Asia entrega el Incienso: Es una preparación de resinas aromáticas usado en algunos casos para rituales religiosos. En aquel entonces se quemaba en el Tabernáculo de Moisés y en el Templo de Salomón sobre el altar de oro del incienso; era para uso exclusivamente sagrado. Tenía un simbolismo en sí mismo muy profundo y espiritual. El incienso era un símbolo de la oración, el altar del incienso, el incensario de oro y el incienso simbolizaron la mediación de Cristo, su posición sacerdotal y su intercesión por el hombre. El incienso es el símbolo de Dios.
Baltasar (Serakin) un hombre de raza negra procedente de África entrega el Oro, el más preciado de los metales. Es símbolo de realeza, dignidad, soberanía y autoridad. Representa posición, gobierno y dominio. El oro da seguridad, influencia e identidad al que lo posee. Trajeron desde lejos todos sus tesoros para adorarle y al verlo, pusieron a sus pies lo más significativo, valioso y profético: El oro como presente a los pies de Cristo significaba que los Reyes tomaban su realeza, posición y dignidad y la sometían al GRAN REY.
¿Conoces el significado de La Rosca de Reyes?
Cada 6 de enero, luego de la visita de los Reyes Magos, el elemento imprescindible es la rosca. Se trata de una tradición que se ha arraigado de forma profunda entre la sociedad mexicana, sin embargo su origen se registra en Europa, que llego a México durante la conquista española y es como ocurre con otras celebraciones decembrinas, profundamente religioso. La rosca de reyes es una tradición que comenzó en Europa y después llego a México durante la conquista española. La Rosca de Reyes es de pan en forma circular y simboliza el amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin.
Cuando los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar llegaron con el niño Jesús y le entregaron las ofrendas que ellos le llevaban el oro, la mirra y el incienso ese día se le conoce como epifanía y este encuentro simboliza la Rosca de Reyes.
La tradición de la rosca de reyes en México
La tradición es que aquella persona que se encuentre al Niño Jesús debe de cuidarlo hasta el 2 de febrero, el “Día de la Candelaria” con la que se conmemora la cuarentena de la Virgen María, madre del Niño Dios y le toca hacer los tamales para el convivio, con esa fiesta termina el ciclo navideño. Ese día se levanta el Nacimiento, se llevan velas a bendecir, se hace la presentación del Niño Dios en el templo que cada quien elija.
LO SIMBÓLICO DE LA ROSCA DE REYES
- La rosca de Reyes representa para los cristianos el círculo infinito del amor de Dios, que no tiene ni principio ni fin.
- Las frutas secas y cristalizadas que adornan el pan simbolizan las joyas de la corona de los Reyes Magos, y estas, a su vez, representan el amor, la paz y la felicidad.
- El muñequito escondido en la rosca refleja los tiempos en los que la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto y ocultar al Mesías para protegerlo del cruel Herodes.
- En México, la persona que encuentre al Niño Dios en la rosca se convierte en el padrino o madrina, por lo cual, el 2 de febrero tiene que invitar los tamales (este día se conoce como Día de la Candelaria o Fiesta de la Presentación del Señor, que nos recuerda cuando José y María llevaron al Niño a presentarlo).
- El cuchillo con el que se parte la rosca también tiene su valor simbólico: este representa el peligro en el que se encontraba el Niño Jesús.
- Comer el pan está relacionado a la comunión que se tiene con lo sagrado de la persona de Jesús.